
3 concerts, 3 anys per la porta gran! : Mendrugo, L’Ocelle Mare & Ju.
Estrenem sa serp de Ferran Aguiló
- 11 de juny a partir de les 19h
- Col.laboració 10 Euros (amb consumició)
>> Cartells especials i diferents tots ells, fets a mà per Paadin Jm i Carmen Segovia
JU. — un proyecto de Bárbara Bañuelos, Javier Espada y Ernesto Zoko …
>> més informació sobre el projecte …
estoesju@gmail.com
www.cargocollective.com/jumusica
Ju. en bandcamp
Mendrugo
Presentacón del cassette «MORE AMOR»
Victor Herrero – Jose Luis Herrero – Josephine Foster
and with the special participation of Taku & Lorena Alvarez.
La banda sopló con el viento de Levante. Un viaje al Oeste en el que se amasaron una gran abundancia de bienes; higos de cactus espinosos, un kilo de pescado frito con sal, y una flauta. Colocados en el punto más alto de un pueblo blanco andaluz, reunidos los discípulos, siguieron la estrella que brillaba sobre su abono, creciendo la alegría en su canto. Tal aventura invisible, desconocida, desde el episodio final de Los Fruitis en 1989.
La congregación, bañada por el sol y dulce como las agujas de pino pegajosas sobre un sendero de mulas, descendió para compartir su cosecha musical entre las míticas columnas de Hércules. Pasaron algunos años. Ni una gota de miel dulce para ser escuchada. Hasta que el sonido de una zambomba fue fatalmente atraído por la cinta magnética, y la banda de los tres, a veces cuatro, cinco y más, dependiendo del júbilo de las audiencias participantes, embotellaron a regañadientes éste cilindro para sus oídos y los míos, …los críos ya estaban al loro. Liderado por los infames hermanos Herrero – Víctor y José Luis-, junto con su hermana de leche, Josephine Foster, y en compañía de otros huéspedes bien notables (el japonés entusiasta del viento libre Taku y la folclórica asturiana Lorena Álvarez) una reunión de imposibilidad infrecuente para que usted lo pueda repetir ahora.
L’Ocelle Mare
Thomas Bonvalet, guitarrista de la banda francesa «Cheval de frise» entre 1998 y 2004, comenzó su andadura en solitario bajo el nombre de «L’Ocelle Mare» en 2005.
Incialmente el proyecto se centró exclusivamente en la guitarra, limitándose a explorar las posibilidades acústicas del instrumento de formas dinámicas y abruptas. Una postura radical que amenazaba constantemente con llevar a un punto muerto, forzando así la metamorfosis y el movimiento. De este modo el instrumento se volvió cada vez menos identificable. En la periferia absorbió el sonido de objetos (metrónomos, diapasones…) desviados de su uso habitual, integrando la respiración y los sonidos que surgen del gesto instrumental, dividiéndose para revelar una nueva forma fugaz. La amplificación también ha adquirido progresivamente presencia en este nuevo instrumentario. Sin embargo, sigue prevaleciendo la misma voz subterránea, la importancia del detalle y la tensión, la búsqueda de posibles puntos de revelación súbita.
Thomas Bonvalet vive en Alpedrete. Como L’Ocelle Mare ha actuado por gran parte de Europa, Estados Unidos, China o Israel.
www.ocellemare.bandcamp.com
www.muraillesmusic.com/locellemare