Arquetipos y sexualidad femenina en el cine

Mireia Iniesta

07/04/2019

Taller / Cine

Arquetipos y sexualidad femenina en el cine

Ponente: Mireia Iniesta
Relato: La sexualidad asociada a los arquetipos femeninos es uno de los temas más controvertidos y recurrentes en el cine desde sus orígenes hasta nuestros días. Sujeto a condicionantes morales, sociales, políticos y estéticos en su representación sigue siendo germen de una fuente inagotable de películas que plantean múltiples enigmas. Este seminario se propone analizar la transformación y el tratamiento de la representación del cuerpo femenino y su sexualidad a lo largo de la historia del cine, haciendo especial hincapié cuando se plantea desde la disidencia y la libertad sexual femenina. Sigamos la estela de Leontine Sagan__, _Eric Von Stroheim, Gustav Machaty, Pabst, Charles Vidor, Catherine Breillat, Virgine Despentes, Chantal Akerman, Bertrand Mandico, etc.

Objetivos: Enriquecer la mirada y la reflexión, creando puentes entre textos, obras y autores y autoras pertenecientes a campos diversos (literatura, filosofía, cine, ciencia y artes) asociados a la sexualidad y al empoderamiento femenino. La sesión se complementa con escenas cuidadosamente seleccionadas que refuerzan la investigación y fomentan la participación y el debate.

Temario:

  • Arquetipos femeninos en el cine y su evolución: la madre, la puta, la bruja, monstruas y mujeres fálicas.
  • La sexualidad femenina en el cine erótico de los orígenes. -Hollywood: del pre-código Hays a los 50.
  • La revolución sexual de los sesenta en USA y en Europa. -Sexplotation.
  • Garganta Profunda” y “El imperio de los sentidos”: nuevo sexo. -La vagina dentada.
  • Sexo y abyección: De Catherine Breillat a Virgine Despentes. -Narrar el sexo queer.
  • Porno y posporno feminista.

Propuesta a cargo de: Tupa
Duración: 2h (de 11 a 13 h.)
Colaboración: 10 euros.


Bio Mireia Iniesta:
Licenciada en Filología Románica y Filología Italiana por la Universitat de Barcelona.Máster en Cine y Audiovisual Contemporáneo por la UPF. Miembr de CIMA, Crítica
de cine y redactora de La Furia Umana, Cinergia y El Destilador Cultural. Profesora de cine y género en la escuela de cine itinerante, Educa tu Mirada. Activista feminista.
Actriz en La Academia de las Musas de José Luis Guerin y en el corto Aniversari de
Judith Collel. Jurado en los festivales Márgenes, Premio Ópera Prima del Col.legi de directors/es de Cinema de Catalunya, Is Real de Nouro, Play-Doc Filmadrid ,L´Alternativa, Clam i Premi a Noves Creadores.