Catalina Obrador — Ca'n Timoner

Jornada sobre les addicions

Discurso de Jeroni Obrador

Jornada sobre les addicions

La capacidad de sociabilizarte y muscular tu autoestima sin drogas te libera de ellas. (Jeroni Obrador) Jornada sobre les addicions

Después de años de análisis para ayudar, de búsqueda de explicaciones, y por encima del eterno debate de qué es una droga, que para mí es todo aquello que provoca adicción, aunque sea tu madre querida … mi conclusión llega de la mano del Festival s´illo en la frase que he puesto arriba, quiero dar las gracias a toda la gente que quiero o he querido y me ha dado lecciones vitales para bien o para mal. Todos tenemos adicciones,
el problema es cuando esas adicciones no nos dejan resolver problemas de autoestima y agravan nuestro malestar hasta puntos irreversibles, véase adicciones familiares también por faltas propias a ellos o de los demás con nosotros, con vínculos de nuestras vidas en general;
a las que hemos fallado o que nos fallan por motivos ancestrales sin que lo merezcamos…
sea cuál sea el motivo podemos caer en un desequilibrio psiquiàtrico (es decir bioquímico) y psicológico.
Y si sentimos que estamos protegidos por el motivo que sea: dinero, familia… tal vez nos acomodemos en el malestar porque tengamos el sistema de supervivencia asegurado.

De todas formas y sea cuál sea el punto en el que estamos como personas, podemos empezar a muscular nuestra autoestima en cualquier momento, simplemente cambiando las pautas de nuestras vidas que nos hacen daño (aunque tomemos medicación).
Gran dilema ver ¿qué te hace daño?
A veces te hace daño el ámbito en el cuál te sientes libre y bien, cómo por ejemplo sucede con las drogas, un mundo en el que uno compra emociones que no tienen que ver con la sociabilidad y la realidad de lo que podemos hacer, ni de transformarnos respecto a nuestro entorno.
Y a veces lo que te hace sentir bien, por no decir siempre, despunta en tu vida como aquello que eres… entonces empieza el círculo de dependencia… que puede ser saludable, insaludable, de mal trato, buen trato, social, antisocial… y puede cronificarse… con los años (aunque me gusta pensar que por muy difícil que sea, todo es reversible.)

Un sentimiento es el pensamiento e imágenes, propios de nuestra psicología, que pegamos a una emoción (pura fisiología la emoción y pura esencia común, no es el caso del sentimiento que es individual).
La droga bioquímica, véase los cambios metabólicos provocados: falta de comida, droga ilegal, medicamento psiquiátrico… o la desregulación bioquímica natural… nos da una emoción a la que se ligan sentimientos, que no tienen el porqué ser propios de alguien maduro y con capacidades empáticas y de asertividad. (se puede decir que de manera inmediata se ligan emoción y sentimiento, según los estudios del Sr Antonio Damasio, médico neurobiólogo de las emociones y los sentimientos, pero eso da lugar a un debate largo que no es el caso.)

De otro lado: la sociabilidad, la capacidad de empatía y asertividad nos dan sentimientos ¨ligados¨ a nuestra realidad, más certeros con nuestra capacidad de supervivencia, ya que somos seres sociales para sobrevivir y las emociones son la manera de sentir que lo que sucede es importante para ello (basta pensar en si tú solo podrías sobrevivir… ejem, sí? Sólo, sólo? sin crear relaciones de dependencia nocivas que hagan daño a otro… siquiera, aunque fuese a ti mismo en tu locura?)
En todo esta investigación propia, que culminó en la creación de una asignatura universitaria ( que por falta de alumnos no se llegó a hacer nunca) he basado mis talleres de Cultura Emocional que llevo impartiendo en España y Latinoamérica, en la emoción y el sentimiento. Creo que siendo pionero en discernir entre una cosa y otra a nivel vivencial a través del teatro.

Una adicción nueva aparece… la adicción es del ser humano de siempre, lo nuevo las nuevas tecnologías… como todo lo nuevo, desconocemos sus efectos y quiero aprovechar para recordaros que ya se acerca, que esperamos vuestro interés en aprender qué significa y cómo nos afecta…

Jornada sobre les addicions